jueves, 19 de septiembre de 2013

Destino...

¡RIGA!
A través de mis entradas trataré de descubriros este país tan diferente al nuestro y de ayudaros basándome en mi propia experiencia, pero os advierto de que cuando leáis esto puede que algunas cosas hayan cambiado...



Para viajar a Letonia, las dificultades más importantes que he tenido antes de llegar han sido encontrar un piso medianamente asequible en el centro y cercano al lugar en donde voy a realizar mis prácticas, la compra de un buen billete y el cambio de la moneda (esto a vosotros no os afectará, porque instaurarán el euro para enero del 2014).

¿Cómo puedo llegar e instalarme allí?

1.- BILLETE

Una gran ventaja a la hora de viajar a Riga es que tiene aeropuerto, el cual se halla a unos 15 min del centro en coche.

Para comprar el billete os recomiendo consultar con una agencia de viajes porque Letonia no es un lugar que los españoles suelan visitar y los vuelos a los países bálticos resultan, en general, muy caros (la agencia os puede asesorar muy bien en este sentido). Además, los vuelos directos de Iberia desde Barcelona solo funcionan durante el verano (hasta el 31 de agosto), así que lo mejor es hacer escala en París.

A la hora de decidir desde qué aeropuerto partir, os aconsejo hacerlo desde el de Vigo y no desde Portugal; en Portugal el billete os resultará sólo unos 10 euros más barato y tendréis que sumarle el gasto de desplazamiento hasta allí y pasaréis más tiempo viajando.

Hasta París, he viajado con la compañía Air France y hasta Riga con Air Baltic. Es importante citar que, dado que son compañías diferentes,también lo son sus normas. Air France me ha incluído comida ligera, la facturación de una maleta (la cual no puede sobrepasar los 23kg sino quieréis que os cobren) y he podido llevar de equipaje de mano una pequeña maleta y el ordenador portátil aparte. Sin embargo, Air Baltic no ofrece comida gratuíta y me exigieron meter el portátil dentro de dicha maleta, sino me lo facturarían cobrándome unos 60 € (sólo permite llevar un bulto y con un peso y medidas limitados). En teoría, deberían perdurar las normas de la primera compañía (a la ida las de Air France y a la vuelta las de Air Baltic), pero...

Con respecto a la compra del billete, por último os recomiendo que no lo compréis de ida y vuelta... Aunque resulte un poco más económico, nunca se sabe lo que puede pasar...

Querría recordaros también que es mejor que metáis una muda en el equipaje de mano... Es un viaje largo y requiere hacer escala, hay más probabilidades de que se os pierda la maleta o os tarde en llegar (como me ha pasado a mí... En mi caso, tardó 2 días.). La maleta se factura en España y no tendréis que recogerla hasta llegar al aeropuerto de Riga. Si vuestras pertenencias tardan en llegar, podréis proporcionar en el aeropuerto la dirección del hotel en el que os hospedéis o piso en que vayáis a instalaros y os la enviarán allí directamente (evidentemente, gratis).

Una vez lleguéis al aeropuerto de Riga, para desplazaros al lugar que deseéis deberéis coger un taxi de color rojo (red cab) marca Renault, porque normalmente son  más fiables y económicos. Lo más probable es que no os haga falta llamarlo por teléfono, que os lo encontréis justo a la salida.

¡Listo! ¡Habréis llegado a vuestro destino!

No hay comentarios: