lunes, 6 de abril de 2015

LISBOA , MUY LISBOA

Hola a todos los seguidores y lectores del blog Programas Europeos!

      A falta de una semana para finalizar mi estancia en Lisboa, voy a aprovechar la ocasión para hacer un breve resumen de estos meses.

      El tiempo vuela en cualquier parte, y más cuando estás bien y a gusto, con el lugar y con la gente de tu entorno. Mi experiencia hasta se ha hecho corta, parece que fue ayer cuando llegué sin saber casi nada, ya han pasado 6 meses y ya soy toda una experta! 

      El trabajo en la Cámara de Comercio Luso Española, ha ido genial. Puedo decir que me llevo amigos, y puedo decir que me llevo muy buenos recuerdos de algunas de las personas que la conforman. He aprendido mucho, ha sido muy constructiva la estancia, quizá de las que mas en mi vida, y se la recomiendo absolutamente a todo el mundo. Los portugueses/as son gente abierta y amable en general, y más con los gallegos. No es lo mismo que seas de cualquier punta de España, que seas gallego, porque te dicen "Ah!gallego!" Y entonces hasta te tratan mejor y son más atentos. Es mi percepción vaya ;). Eso sí, también creo que llevan/tienen otro ritmo de trabajo, ni mejor ni peor, simplemente distinto al español.

      En cuanto a la ciudad, no puedo más que reconocer que me ha atrapado. Eso sí, entre que está de moda, y entre que dicen que es la nueva Barcelona, está lleno de turistas que sortear por las calles cuando llevas prisa. Es una ciudad con mucho que conocer, que descubrir, es una ciudad para caminarla y para subir y bajar muchas veces las 7 colinas. Su encanto está en la mezcla casual del paso de los años con las exigencias de la vida moderna, sin perder el alma de pueblo portugués, sin cerrar típicas tascas.



Fuente Imagen 1: Tasca portuguesa: www.ruadebaixo.com/baralto.html

      He descubierto además, hablando con mas españoles, el gran desconocimiento que hay sobre Portugal, y sobre su capital. Quizá los gallegos lo tengamos mas cercano, y “algo” hemos tocado en las escuelas, por historia común y por la lengua, pero realmente, tengo amigos de Valencia (por poner el otro extremo de la península), que no tenían ni idea de lo que se escondía en Lisboa. Existe un vacío enorme, no hay un referente. Pongamos París = Torre Eiffel, y así con muchas capitales europeas. Pues el hecho es que de Lisboa, mucha gente no tiene muchos o ningún referente, y no os hablo de que sea por ignorancia o ineptitud, porque ni conocían ni el Fado. Supongo que es cultura general. Yo solo me pregunto si eso es normal, porque para Portugal somos su referente, estamos constantemente en los periódicos, en las portadas, España es mercado natural de Portugal. Y al contrario, no es así. Los periódicos españoles hablan de Alemania, Francia o Inglaterra. Ya no es solo mi opinión personal, creo que es un hecho visible. De modo que me declaro fan incondicional de Lisboa.

      Por supuesto, Portugal no es perfecta en todo y tiene mucho que mejorar….La burocracia, los salarios, las elevados impuestos, los peajes para los españoles, el servicio lento de los supermercados. Por otro lado, creo que son una sociedad más abierta al cambio que los españoles, durante toda su historia han emigrado mucho y han recibido, por su ubicación geográfica y por las colonias y países de habla portuguesa, a mucha gente. Hablan inglés, ya no digo mejor que los españoles, digo “hablan inglés”. De hecho tienen incorporados en su lengua muchas palabras inglesas y francesas.

     Y desde luego, lo que más destacaría de Lisboa y motivos que me animan a quedarme son su gastronomía, su clima y sus miradores. Existe ruta de miradores y de grafittis.


Fuente Imagen 2: subsoloart.com/blog/2013/12/graffiti-mural-pixel-pancho-e-vhils-em-lisboa-portugal/


Fuente Imagen 3: lamiradatransversal.wordpress.com/tag/graffitis/


Fuente Imagen 4: Jardim do Torel: www.panoramio.com/photo/34934420


Fuente Imagen 5: Pasteis de Belém: arquivo.hardmusica.pt/turismo/20130411022423_B4601L22142A1JNRW094.jpg

      Y ahora que acabo mi estancia en la Cámara, he de decir que me ha abierto puertas y he conseguido trabajo en Lisboa. Una empresa española, de tantas, que se quiere instalar en Portugal, de modo que mi contrato es español en régimen de empleada desplazada. Terei saúdades da miña terra galega...

      Cualquier pregunta, consulta e incluso opinión que quieran compartir conmigo, aquí estaré.

Gracias a los lectores de esta entrada. Obrigadísima!

Beijinhos.

A.B.D.

No hay comentarios: